
32
La luz piloto de funcionamiento del horno (O)
Indica la fase de calentamiento del mismo, su apagado
señala que en el interior del horno se ha alcanzado la
temperatura seleccionada con la perilla. A esta altura,
cuando la luz piloto se apaga y se enciende alternativa-
mente, indica que el termostato está trabajando
correctamente para mantener constante la temperatura
del horno.
La perilla del cuentaminutos (S)
Para utilizar el cuentaminutos es necesario activar la
alarma girando el botón "S" casi un giro completo en
sentido horario
; luego, volviendo hacia atrás ,
seleccionar el tiempo deseado, haciendo coincidir con el
indicador fijo del tablero, el número correspondiente a los
minutos prefijados.
Las perillas de mando de las placas eléctricas de la
encimera (U)
Las cocinas pueden estar dotadas de placas eléctricas
normales, rápidas y automáticas en varias combinaciones
(las placas rápidas se distinguen de las otras por la
presencia de un sello rojo en el centro, las automáticas
por la presencia de un disco circular de aluminio en el
centro). Para evitar dispersiones de calor y daños a las
placas, es importante utilizar recipientes con fondo plano
y de diámetro igual o mayor que el de la placa. En la tabla
se indica la correspondencia entre las posiciones
indicadas en las perillas y el uso aconsejable para las
placas.
Posición Placa normal o rápida
0 Apagado
1 Cocción de verduras, pescados
2
Cocción de papas (a vapor) sopas,
garbanzos, porotos
3
Para continuar la cocción de grandes
cantidades de alimentos, minestrones
4
Asar (mediano)
5 Asar (fuerte)
6
Dorar o alcanzar el hervor en poco
tiempo
Antes de utilizarlas por primera vez, es necesario calentar
las placas de cocción a la máxima temperatura durante 4
minutos, sin olla. Durante esta fase inicial, el revestimiento
protector se endurece y alcanza la máxima resistencia.
Luz indicadora de funcionamiento de las placas
eléctricas (Q)
Resulta encendida cuando se haya puesto en
funcionamiento uno cualquiera de los elementos eléctricos
calentadores de la encimera.
Consejos prácticos para el uso de los quemadores
Para conseguir el mejor rendimiento será útil tener en
cuenta lo siguiente :
· utilizar recipientes adecuados para cada quemador
(ver tabla) con el fin de evitar que las llamas aparezcan
por el fondo de las cacerolas.
· utilizar únicamente fuentes y cacerolas de fondo pla-
no.
· en momentos de un hervor, girar la perilla hasta la
posición de mínimo.
· utilizar siempre recipientes con tapa.
Quemador ø Diámetro recipientes (cm)
Rápido (R) 24 – 26
Semi Rápido (S) 16 – 20
Auxiliar (A) 10 – 14
N.I. En los modelos dotados de rejilla de reducción, esta
última deberá ser usada únicamente para el quemador
auxiliar, cuando se usan recipientes de diámetro inferior
a 12 cm.
Comentarios a estos manuales